top of page
fondo web_edited_edited.jpg

Explorar los estados alterados de consciencia

  • Foto del escritor: Nuria Cruz
    Nuria Cruz
  • 12 may
  • 3 Min. de lectura
Una puerta hacia lo profundo de ti misma/o

¿Qué son los estados alterados de consciencia?

Cuando hablamos de estados alterados de consciencia, nos referimos a formas distintas de percibir la realidad y a nosotros mismos. Son momentos en los que salimos del estado mental habitual —ese en el que estamos racionalizando, planificando, controlando— y accedemos a otra frecuencia interna, más sensorial, más simbólica, más conectada con lo emocional o lo espiritual.

No se trata de “perder el control” o de algo esotérico sin sentido, sino de ampliar el campo de percepción y permitir que emerjan aspectos profundos de nuestro ser que, en la vida cotidiana, permanecen ocultos.


¿Cómo se accede a estos estados?

Existen diversas formas de acceder a estados ampliados de consciencia, y no todas requieren técnicas complejas ni son necesariamente extraordinarias. Algunas de las más significativas incluyen:

ree
  • La respiración consciente o respiración holotrópica

  • La meditación profunda y la atención plena (mindfulness)

  • El movimiento corporal libre, la danza, el trance activo o el yoga

  • El silencio profundo o el aislamiento sensorial

  • Técnicas de visualización, imaginería guiada o sueños lúcidos

  • Uso de sustancias psicodélicas.


También es posible acceder a estos estados a través del uso terapéutico y consciente de sustancias psicodélicas, como la psilocibina, la ayahuasca, el MDMA o el LSD, en contextos cuidadosamente preparados, con acompañamiento profesional y con una clara intención de sanación o autoconocimiento. Teniendo en cuenta para realizar este proceso el "Set and Setting". Cuando se dan las condiciones adecuadas de seguridad, contención e integración posterior, estos espacios pueden abrir caminos muy profundos hacia el interior, facilitando una reconexión con aspectos olvidados o reprimidos del ser.


¿Para qué sirven?

Estos estados pueden tener un valor profundo cuando los abordamos con respeto y contención terapéutica. Entre sus beneficios están:

  • Acceder a memorias o emociones reprimidas.

  • Escuchar al cuerpo y sus mensajes sutiles.

  • Conectar con una sensación de unidad o propósito.

  • Ver con mayor claridad patrones internos.

  • Desbloquear nudos psicoemocionales.

  • Recuperar partes fragmentadas de la identidad.

En el marco de un proceso terapéutico, estos momentos pueden ofrecer insights valiosos y activar movimientos internos que desde la mente lineal son más difíciles de provocar.


La importancia de la integración

Lo más importante no es tener una experiencia intensa, sino poder integrarla. Sin integración, un estado expandido puede convertirse solo en un recuerdo confuso o incluso desestabilizador.

Integrar significa darle sentido a lo vivido, traducir lo simbólico a lo cotidiano y sostener los cambios que la experiencia nos mostró. Aquí es donde el acompañamiento terapéutico resulta esencial: para ayudarte a poner palabras, cuerpo y conciencia a lo que surgió. Para que eso que tocaste en profundidad se convierta en parte de ti, de tu historia y de tu presente.


Escuchar lo que no suele tener voz

Estos estados alterados de consciencia, lejos de alejarnos de la realidad, pueden acercarnos más a lo esencial. A lo que está debajo de la superficie. Nos recuerdan que no somos solo pensamientos o roles sociales. Que dentro de nosotros habitan paisajes emocionales, símbolos, memorias y saberes que también tienen derecho a ser escuchados.

Explorarlos con apertura, respeto y guía puede abrir nuevas formas de habitarte.


La importancia del set and setting

Cuando hablamos de acceder a estados ampliados de consciencia, especialmente mediante el uso de psicodélicos, es fundamental tener en cuenta el concepto de set and setting. El set hace referencia al estado interno de la persona: su disposición emocional, sus intenciones, creencias y nivel de autoconocimiento. El setting se refiere al entorno: el espacio físico, la energía del lugar, la presencia (o no) de acompañamiento terapéutico, y la sensación de seguridad. Ambos elementos son determinantes para que la experiencia sea realmente sanadora, contenida y significativa. Sin este cuidado, una experiencia que podría abrir una puerta de comprensión puede volverse confusa, abrumadora o incluso traumática. Crear un espacio seguro, sagrado y amoroso no es un detalle menor, sino una base esencial para permitir que lo profundo emerja de forma respetuosa y transformadora.


La consciencia no solo se expande hacia fuera. También se expande hacia dentro. Y ahí es donde comienza lo verdaderamente transformador.



“Explorar otros estados de consciencia no es desconectarte de la realidad, es acercarte a lo que habita en lo más profundo de ti.”
“Explorar otros estados de consciencia no es desconectarte de la realidad, es acercarte a lo que habita en lo más profundo de ti.”





 
 
 

2 Comments


Unai Manchado
Unai Manchado
May 13

Qué bonito y claro está expresado todo esto. Has conseguido transmitir de forma sencilla algo que, para muchas personas, resulta abstracto o lejano. Me ha gustado especialmente cómo abres el tema desde la curiosidad y no desde el dogma.


Llevo años explorando estos estados a través del cuerpo, la voz y el movimiento consciente. Para mí ha sido una vía profunda de autoconocimiento, que no solo me ha ayudado a entenderme mejor, sino también a sentirme alineado con algo más grande. A veces pienso que no se trata tanto de alcanzar “otros estados”, sino de recordar algo que ya está en nosotros, pero que el ruido diario no nos deja escuchar. Y ahí, el cuerpo y el silencio hacen su…


Like

hugo.linceylobo
May 13

Me ha encantado leerte. Has explicado todo de una forma muy cercana y clara, sin caer en misticismos vacíos, pero tampoco perdiendo la profundidad del tema. Creo que muchas personas no son conscientes de lo transformadores que pueden ser estos estados cuando se viven con intención y cuidado.


Me ha parecido súper importante lo que comentas sobre la integración, porque muchas veces se habla solo de la experiencia en sí, pero no de lo que viene después, que en realidad es lo más valioso. Y el tema del "set and setting", tal cual: marca la diferencia entre algo revelador y algo que puede ser desbordante.


Gracias por compartir esta mirada tan honesta y cuidada. Me has dejado pensando...❤️

Like
bottom of page